viernes, 25 de abril de 2014

El lacrosse: origen y explicación.

Muy buenas blogger@s!! 

Esta última semana hemos estado aprendiendo mucho sobre el lacrosse, un deporte unico, divertido y adaptable para una aamplia variedad de edades. En esta entrada os doy una explicación del origen de este asombroso juego y sus normas generales.
El origen del lacrosse se encuentra en un juego practicado por muchas de las tribus indias del Norte de América como los Cherokees entre otros- Puede aparecer a lo largo de la historia de los propios indios con varios nombres que al final acabaron convirtiendose en el nombre por el cual lo conocemos ahora: Lacrosse
Ellos empleaban un palo con una red en uno de sus extremos con el objeto de recoger, desplazarse y lanzar una pequeña pelota que solía ser de madera recubierta de cuero(como veis en la imagen bloggeros). El campo de juego no tenía unas dimensiones concretas preestablecidas, pudiéndose llegar a jugar en un terreno de varios kilómetros de extensión!!. Lo mismo ocurría con el número de jugadores, habiendo datos que apuntan a la participación de miles de individuos. La duración del juego tampoco estaba delimitada, de forma que podía prolongarse durante varios días completos. En síntesis, se trataba de un juego rudo y de gran dureza física en el que no se empleaba protección alguna.

Su práctica estaba asociada a diversas motivaciones y finalidades: para levantar el ánimo de los individuos; para prevenir e, incluso, sanar las enfermedades; para dar bienestar; como entrenamiento y preparación para la guerra; celebración de ritos religiosos (creían que con su práctica se podían acercar y comunicar con el mundo de los espíritus, rogaban por una buena cosecha...) y, sobre todo, cuando la palabra no lo conseguía, era el medio utilizado para la solución de conflictos que surgían entre familias, clanes o tribus.
Con este juego se encontraron los jesuitas franceses que en los albores del siglo XVII llegaron a esas tierras con el propósito de evangelizar a los nativos. Estos religiosos llamaron al juego "jeu de la crosse", ya que el palo con el que jugaban se asemejaba al báculo de los obispos franceses ("crosse" en francés). Suponemos que posteriormente el concepto se transformó, por un fenómeno de asimilación de las palabras, en el hoy conocido lacrosse.

Desde entonces, el lacrosse ha evolucionado en sus normas y formas de juego, siendo en la actualidad el deporte nacional de Canadá.
El primer juego oficial del mundo tuvo lugar en 1867. En su versión moderna, lacrosse se juega con tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un arquero. Los hombres usan cascos por propia seguridad (Mucho cuidado bloggeros, la seguridad ha de ser siempre lo primero!). Las mujeres usan menos protectores que los hombres debido a que no están permitidos los encuentros físicos bruscos entre jugadoras. Este deporte es muy popular en la costa este de Estados Unidos entre universidades y colegios secundarios.

FORMA DE JUEGO Y REGLAS ACTUALES



Lacrosse masculino es el juego más antiguo en América del Norte.Se ha convertido en un deporte popular en los últimos años. El lacrosse sobre césped incluye dos equipos de diez jugadores cada uno. La competencia consiste en introducir una pequeña pelota de goma en el arco (portería) del equipo contrario. El campo de juego se extiende 100 m a lo largo y 54 m a lo ancho. Los arcos miden 1.8 m por 1.8 m y poseen una red similar a la del arco utilizado en hockey sobre hielo. La formación suele  constar de tres delanteros, tres mediocampistas, tres defensores y un arquero. Cada jugador maneja un palo que los franceses denominarion la crossier (de ahí el nombre del deporte). Delanteros y mediocampistas usan un palo que mide entre 1 metro y 1.07 m, mientras que defensores y, bajo determinadas condiciones, mediocampistas, utilizan un palo que puede medir hasta 1.8 m de largo. En la punta, el palo posee una aro de plástico con una red hecha de soga o cuero llamado bolsillo. El palo del arquero varía en largo, pero generalmente mide entre 1.27 m  y 1.52 m y es más ancho que el palo de los demás jugadores, para ayudarle a cubrir más espacio.











Los jugadores levantan la pelota del piso y la arrojan por el aire a otros jugadores. Está permitido correr con la pelota en el palo. A diferencia del lacrosse femenino, los jugadores pueden patear la pelota y también pueden cubrirla con sus palos, siempre y cuando no retengan demasiado el juego. Los partidos son veloces, asemejándose a un partido de balonmano. Está permitida la violencia con el cuerpo y con el palo, aunque el reglamento establece determinadas maneras para enfrentar violentamente al oponente. Se ha establecido que los partidos deben tener una duración de cuatro tiempos de 15 minutos cada uno. Usualmente, cada partido termina con aproximadamente 20 goles anotados en caso de que los equipos tengan un nivel homogeneo en el dominio del deporte.
Y por ahora es todo sobre este deporte!! Pero ya sabeis bloggeros seguiré subiendo entradas sobre más deportes continuamente asique estad atentos y ahora... A hacer algo de deporte!! 

domingo, 20 de abril de 2014

El padel



Muuuuuuy buenas bloggeros!!  

Esta entrada la dedicaré a uno de mis deportes favoritos ya que creo que ofrece todo lo que un deporte debe aportar: el padel.
El pádel como deporte surgió desde 1990 y desde su nacimiento tuvo un gran recibimiento y se ha adaptado muy bien al mundo actual.
El pádel es un deporte de raqueta o pala en el que oficialmente siempre se juega por parejas en el que un equipo coopera para enfrentarse ante otra pareja. Por lo que se trata de un deporte de cooperacíon – oposición con espacios divididos por una red.

Los elementos principales del padel son:

  • La pelota, la cual esta realizada de forma tal que será una esfera de goma, la que se caracteriza por tener un color amarillo (aunque podamos encontrar variantes).
  • La pala de padel, tiene una forma redonda con un mango para un buen agarre e imprimir buena fuerza a la hora de golpear la pelota, debe poseer un numero no limitado de agujeros, los cuales están distribuidos en la zona central; la superficie de la paleta que se emplea en el pádel, se puede presentar lisa, rugosa o plana, ya todo dependerá de los gustos del jugador. Las palas de padel llevan una correa de sujección por seguridad, USAD LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD SIEMPRE BLOGGEROS!!
  •  El campo de juego, como componente del pádel, posee una forma rectangular y posee 20 metros de largo pro 10 de ancho y se encuentra dividido por una red en la mitad del campo. El campo estará cerrado totalmente, con fondos de 4 metros de los cuales los 3 primeros deben permitir el rebote, al estar hechos de muro y el ultimo metro de malla, en el cual la pelota no rebotara, ademas los laterales estarán hecho por zonas escalonada.
    •   En lo que se refiere a la puntuación se maneja un formato similar al del tenis, por puntos se darán de 15-30-40 y con uno mas se ganara un juego, hasta sumar 6 y hacerse a un set, siempre y cuando se tenga una ventaja de 2 juegos respecto al rival o se jugará el tie break en el 6-6. Los partidos oficiales son siempre al mejor de 3 sets.
    Nada más bloggeros!! Os invito a probar este increible deporte porque os puede ofrecer momentos increibles de diversión con vuestros amigos!! Hasta otra entrada!

    martes, 15 de abril de 2014

    Lanzamiento de martillo

    Muy buenas bloggeros!! Hoy os hablaré un poco de lo que es el lanzamiento de martillo.

    En este deporte los lanzadores de martillo compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metálico con un asidero en el extremo.
    -Descripción del material y terreno.
     La bola, el alambre y el asa, juntos, pesan 7,26 kg y forman una unidad de una longitud máxima de 1,2 metros. La acción tiene lugar en un círculo de 2,1 m de diámetro. 

    -Ejecución.
    Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún más la bola del martillo y luego la suelta hacia arriba y hacia delante en un ángulo de 45º. Si el martillo no cae en el terreno de un arco de 90º, el lanzamiento no es válido.
    -Reglamento.
     Cada lanzador realiza tres intentos, pasando los siete mejores a la siguiente tanda de otros tres lanzamientos. Se comete una falta o violación de las reglas cuando cualquier parte del lanzador o del martillo toca fuera del círculo antes de que se haya completado el lanzamiento, es decir, que el martillo se haya parado en el suelo después de caer en el mismo.
    -Complexión de los lanzadores.
     Los lanzadores de martillo suelen ser altos y musculosos, pero el éxito en los lanzamientos requiere también habilidad y coordinación. En las competiciones en pista cubierta se usa un martillo de 15,9 kg de peso.


     Bueno bloggeros! Un placer acercaron un poco más a este deporte y hasta la próxima entrada!!

    jueves, 13 de febrero de 2014

    Aspectos básicos del rugby.




    Esta vez hago esta entrada para hablaros de un deporte que estamos practicando estos dias: el rugby.
    Lo primero en lo que quiero incidir es que es muy importante trabajar seguro siempre con las protecciones necesarias y más aún con deportes físicos con es este. En esta entrada os hablaré de los elementos basicos del rugby: el campo y el balón.

    En el rugby se enfrentan dos equipos de quince jugadores cada equipo o de siete dependiendo de la modalidad de rugby que se practique. El campo de juego tiene forma rectangular y sus medidas son de un máximo de 100 metros de largo y 70 de ancho. Al campo de juego se le suman dos áreas, la zona de marca, en cada uno de los extremos, de no más de 22 metros cada una, destinada a apoyar la pelota para obtener el "ensayo", que es la anotación o el "gol"de este juego.
    En los dos extremos del campo, en el centro de la línea de marca, se encuentran instalados dos postes separados entre sí por 5,6 metros y unidos por un travesaño situado a 3 metros de altura. Los postes deben tener un mínimo de 3,4 metros de alto, lo que le da al conjunto de los tres palos una forma de H.
     La pelota o balón es de forma ovalada y pesa algo menos de medio kilo. Los partidos, en la modalidad de quince jugadores, duran ochenta minutos, divididos en dos tiempos iguales.



     Y esto es todo por ahora bloggeros, en breve os hablare sobre las reglas de este maravilloso deporte. Seguid al tanto y haced tanto deporte como os sea posible!! :))






    Esquí.


    Hace unos días he vivido una de las experiencias deportivas más excitante y divertida que haya conocido jamás, he ido a esquiar a uno de los puertos de montaña más bueno y bonito de toda España: Candanchú.
     Aqui os dejo unas imagenes de lo que os ofrece este puerto de montaña.


                           






    Ahora os explicare un poco por encima lo básico del viaje. En primer lugar necesitareis un casco, botas, bastones y esquis. Aqui van unas imagenes de los elementos que acabo de nombraros:

    El primer dia nos separaron en referencia a si sabiamos esquiar bien o no y nos asignaron un monitor. cada dia teníamos unas horas determinadas de clase de esquí con el monitor y luego unas horas libres en las que podiamos practicar por nuestra cuenta.
    Cada día aprendíamos cosas nuevas que luego poniamos en práctica por nuestra cuenta hasta que los últimos días casi todos cotrolabamos perfectamente los esquís y los aspectos técnicos básicos como bajar cuestas y frenar en paralelo. Sabiendo esto empezamos a probar pistas y cosas nuevas hasta que el último día algunos nos atrevimos con una pista roja y montamos en un telesilla para subir hasta la cumbre de la cuesta. Los que subimos la bajamos con cuidado disfrutandola mucho y bajando ya en paralelo, de hecho nos gustó tanto que cuando llegamos abajo volvimos a coger el telesilla para repetir!!
    Al marcharnos me dio muchisima pena tener que irme pero sabía que había aprobechado al máximo la experiencia y conocido un nuevo deporte que me encanta y tengo ganas de volver a probar.
    Asique ya sabeis bloggeros no os negueis nunca a probar cosas nuevas porque podrían sorprenderos muy gratamente y os invito a que vayais a candanchu a esquiar porque es un gran puerto de montaña con unos estupendos monitores. Un placer y hasta otra!!!:)




    domingo, 17 de noviembre de 2013

    Técnica de salto de altura.

    Bien bloggeros esta última semana hemos aprendido a realizar los diferentes tipos de salto. A pesar de tener el cuerpo congelado por el frio nuestras ganas de aprender y hacer ejercicio pudieron y tuvimos una clase bien entretenida. Especificamente hoy os hablaré un poquillo sobre el salto de altura y sus técnicas un poco por encima ya que personalmente es el que más me interesa por el momento y me parece increible las capacidades de los tletas para llevar a cabo este salto. ;)


    *Concepto y objetivos.


    El salto de altura consiste en superar un listón situado a una altura variable sobre dos postes. La caída se produce sobre una colchoneta.  
    El estilo de altura actual más usado en competición es el Fosbury, aunque es conveniente que conozcas también el llamado estilo de rodilla ventral, el más utilizado hasta que el gran Richard Fosbury dio a conocer su nueva técnica, que puedes practicar en la iniciación al salto de altura.

    Los dos estilos de salto constan de las mismas partes: la carrera, la batida o impulso, el vuelo y la caida. 
    Entonces... Porque se usa mas el estilo Fosbury en competición?? Bien,lo que permite este estilo es poder elevar mas las caderas de modo que el centro de gravedad se impulse más y permita llegar más lejos al saltador. Por esta razón en la actualidad ningun saltador usa otro estilo que no sea este. Se puede apreciar en cualquier competición ya que los entrenadores no enseñan a realizar el estilo de rodilla ventral, una lastima ya que es algo que forma parte del pasado de este deporte y todo el mundo debería aprenderlo. 
    Aparte de los estilos es destacable que un propio saltador cree un estilo de salto propio adaptado por el mismo, por eso Fosbury me inspira un gran respeto.

    *Complexión de los atletas.

    Los saltadores de esta modalidad necesitan de una buena zancada antes del salto y una gran elasticidad por lo que en general todo ellos son altos y con una zancada muy grande.

    Y nada mas por ahora amigos!! Os dejo un video del increible Fosbury para que podais apreciar tanto las fases del salto, la complexión del saltador y la elasticidad necesaria para llevar a cabo este salto mediante la técnica Fosbury. UN PLACER BLOGEROS Y HASTA OTRAAA!!